Libros recomendados durante el curso:
- Notas de cocina de Leonardo Da Vinci.
- Los cornudos del viejo arte moderno.
- Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?
- El ojo de la sombra.
- Piensa como un artista.
- Ready number one.
- La rebelión de las formas.
Wednesday, December 12, 2018
Clase teórica: Iluminación
Hemos realizado una clase teórica tratando el tema de la ilumación. Posteriorme hemos realizado unas fotos aplicadas a la teoría. Para llevar a cabo este ejercicio, usé un objeto que tenía a mi alcance, el paraguas.
Adjunto las fotografías realizadas por mi para el ejercicio, en clase:
Adjunto las fotografías realizadas por mi para el ejercicio, en clase:
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
Exposición: Palacio de Cristal
Esta exposición me gustó bastante, no es demasiado grande pero a mi parecer, resulta impactante.
Se encuentra en el interior del Palacio de Cristal, ubicado en el Retiro.
El artista se llama Jaume Plensa. La obra consiste en 3 cabezas de gran tamaño, esculpidas en alambre. A pesar de haber sido más corta en comparación de otras exposiciones que he visto, me impresionó muchísimo debido al tamaño de las obras, la estética (me atrae la estética de las obras, es decir, visualmente me parecen atractivas) y la dificultad de la realización de estas obras.
Se encuentra en el interior del Palacio de Cristal, ubicado en el Retiro.
El artista se llama Jaume Plensa. La obra consiste en 3 cabezas de gran tamaño, esculpidas en alambre. A pesar de haber sido más corta en comparación de otras exposiciones que he visto, me impresionó muchísimo debido al tamaño de las obras, la estética (me atrae la estética de las obras, es decir, visualmente me parecen atractivas) y la dificultad de la realización de estas obras.
Exposición: Nosotros, Robots
Esta exposición se encuentra en el Espacio Fundación de Telefónica, en pleno Madrid centro.
Había muchísima gente en la exposición, desde niños a adolescentes a adultos.
Al entrar, había una pared entera dedicada a la historia de los 'robot', desde los inicios hasta la actualidad. Fue muy impactante ya que muestra las distintas "formas de robots" desde hace siglos. Nosotros solo conocemos los robots de las películas futurísticas, pero el mundo robótico lleva años en evolución y estudio, no sólo es del siglo XXI.
A lo largo de la exposición, se pueden apreciar muchísimos robots diversos. Algunos con la típica forma "humana", otros con forma de animales, incluida una arañas, perros, dinosaurios, o simplemente máquinas normales, como puede ser el robot parecido a un disco, que limpia el suelo.
Había muchísima gente en la exposición, desde niños a adolescentes a adultos.
Al entrar, había una pared entera dedicada a la historia de los 'robot', desde los inicios hasta la actualidad. Fue muy impactante ya que muestra las distintas "formas de robots" desde hace siglos. Nosotros solo conocemos los robots de las películas futurísticas, pero el mundo robótico lleva años en evolución y estudio, no sólo es del siglo XXI.
A lo largo de la exposición, se pueden apreciar muchísimos robots diversos. Algunos con la típica forma "humana", otros con forma de animales, incluida una arañas, perros, dinosaurios, o simplemente máquinas normales, como puede ser el robot parecido a un disco, que limpia el suelo.
Clase: Composición
La clase de composición, se ha dividido en 2 partes, una teórica y otra práctica.
Apuntes parte teórica:
La composición es un conjunto de objetos que componen dentro de un espacio. Puede ser tanto de 2, como de 3 dimensiones.
Composición asimétrica: el resultado es imperfección e inquietud.
Composición simétrica: cuando el punto central de la imagen tiene lo mismo en ambos lados.
La composición también puede ser horizontal o vertical.
La dirección puede ser ascendente o descendente.
Repetición: una composición formada por imágenes exactamente iguales; ayuda a mejorar la estética.
En la parte práctica de la clase, estuvimos haciendo fotos en grupo, acorde con la teoría.
Adjunto las fotografías realizadas por las personas que formaban el grupo de trabajo (Athenea, Alicia, Carla, Antonio, y yo).
Apuntes parte teórica:
La composición es un conjunto de objetos que componen dentro de un espacio. Puede ser tanto de 2, como de 3 dimensiones.
Composición asimétrica: el resultado es imperfección e inquietud.
Composición simétrica: cuando el punto central de la imagen tiene lo mismo en ambos lados.
La composición también puede ser horizontal o vertical.
La dirección puede ser ascendente o descendente.
Repetición: una composición formada por imágenes exactamente iguales; ayuda a mejorar la estética.
En la parte práctica de la clase, estuvimos haciendo fotos en grupo, acorde con la teoría.
Adjunto las fotografías realizadas por las personas que formaban el grupo de trabajo (Athenea, Alicia, Carla, Antonio, y yo).
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() | |
|
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo de trabajo |
Trabajo tabla de colores
Adjunto la explicación que dio la profesora en la pizarra sobre cómo realizar el trabajo, al igual que el trabajo terminado.
Autora de la foto: Giada De Martiis
Fotografía hecha por mi, de la pizarra con la explicación del ejercicio.
Autora de la foto: Giada De Martiis
Ejercicio 2: Revista
El segundo ejercicio que hemos llevado a cabo, estaba compuesto por dos partes.
Por un lado, había que recortar 6 trozos de una hoja de una revista, de diversos colores. Nosotros teníamos que crear el color de los 6 trozos de revista que hemos elegido, intentando que la similitud del color sea la más exacta posible. Por otro lado, la segunda parte del ejercicio consistía en elegir una hoja de la revista, en la que protagonizaba un color, con las distintas tonalidades. Luego pintar sobre ella, intentando plasmar los mismos tonos de colores que en la original.
He realizado la segunda parte del ejercicio 2 veces, ya que la profesora dijo que estaba regular y que no coincidía con el concepto del ejercicio. Repetí esa parte del ejercicio pero olvidé enseñárselo de nuevo. Ya que lo he repetido, subo ambos al blog.
La imagen de la izquierda es la foto de la hoja de revista original.
Foto hoja revista original
Finalmente, esta es la foto del otro ejercicio.
Todas las fotos son realizadas por mi, ya que son fotografáis de ejercicios que he tenido que hacer para clase.
Por un lado, había que recortar 6 trozos de una hoja de una revista, de diversos colores. Nosotros teníamos que crear el color de los 6 trozos de revista que hemos elegido, intentando que la similitud del color sea la más exacta posible. Por otro lado, la segunda parte del ejercicio consistía en elegir una hoja de la revista, en la que protagonizaba un color, con las distintas tonalidades. Luego pintar sobre ella, intentando plasmar los mismos tonos de colores que en la original.
He realizado la segunda parte del ejercicio 2 veces, ya que la profesora dijo que estaba regular y que no coincidía con el concepto del ejercicio. Repetí esa parte del ejercicio pero olvidé enseñárselo de nuevo. Ya que lo he repetido, subo ambos al blog.
![]() | |
|
![]() |
Autora de la foto: Giada De Martiis |
La imagen de la derecha es la foto de la hoja de la revista pintada por encima.
![]() | |
|
Foto hoja revista original
![]() | |
|
![]() | |
|
Ambas fotos son de la hoja de revista ya modificada, la primera foto es recién pintada y la segunda, de cómo ha quedado tras secarse. |
Autora de la foto: Giada De Martiis |
Autora de la foto: Giada De Martiis |
Finalmente, esta es la foto del otro ejercicio.
Todas las fotos son realizadas por mi, ya que son fotografáis de ejercicios que he tenido que hacer para clase.
Tuesday, December 11, 2018
Trabajo de iconicidad
Adjunto las imágenes con las 4 fases de iconicidad:
![]() |
Fotografía a color: realizada por mi. Autora de la foto: Giada De Martiis |
![]() |
Dibujo realista: realizado por mi. Autora de la foto: Giada De Martiis |
![]() |
Dibujo caricatura. Url de la imagen: https://www.pinterest.de/pin/161003755413382067/ |
![]() Dibujo abstracto. Url de imagen: https://www.posterlounge.es/puno-cerrado-pr695220.html#paid=19110 |
Trabajo Final: Juego de la Memoria
Trabajo Final de Asignatura: -de carácter individual
Consiste en realizar un juego físico: -Tienen que estar todos los colores (primarios, adyacentes…)-Inspirados en un artista actual (vivo) internacional importante-Desarrollo del color, luminosidad-Hacer las instrucciones
El juego que yo he realizado se llama Memoria. Es un juego de cartas, que consiste en parejas de cartas exactamente iguales; el objetivo del juego es encontrarle la pareja a las cartas mediante la memoria. (Explico brevemente cómo se juega ya que voy a adjuntar las instrucciones abajo).
El artista que yo he elegido se llama Jason Chan, es el Senior Concept Artist de Riot Games.
Es un artista que ha realizado numerosas ilustraciones de personajes del videojuego online League of Legends. Sus ilustraciones no son sólo de este videojuego, sino que también ha realizado ilustraciones para portadas de libros, o simplemente obras suyas personales. Yo he decidido elegir solamente ilustraciones del League of Legends, para así tener una temática en el juego de cartas, además de que las ilustraciones que ha diseñado de League of Legends, son las que más abundan.
He realizado las cartas a mano, y reproduciendo las ilustraciones de Jason Chan yo misma, lo mejor que pude. Los personajes del videojuego de los cuales he hecho las ilustraciones son: Miss Fortune, Caitlyn, Orianna, Jinx, Morgana, Karma y Janna.
Respecto al tema de los colores, he creado un margen en las cartas, en las cuales he destacado los colores complementarios y adyacentes. En total hay 14 cartas, en 3 pares de cartas he puesto los complementarios (en dos azul y naranja, en otras dos verde y rojo, y en otras dos morado y amarillo); en las otras 3 pares de cartas he puesto los adyacentes (azul con verde y morado, amarillo con naranja y verde, y finalmente rojo con morado y naranja). A la pareja de cartas restante, le he pintado los bordes de negro.
![]() |
Miss Fortune. Complementarios: azul y naranja. Autora de la foto: Giada De Martiis |
![]() |
Morgana. Adyacentes: Amarillo - verde y naranja. Autora de la foto: Giada De Martiis |
![]() |
Orianna. Negro. Autora de la foto: Giada De Martiis |
![]() |
Jinx. Adyacentes: Rojo - morado y naranja. Autora de la foto: Giada De Martiis |
![]() |
Janna. Adyacentes: Azul - morado y verde. Autora de la foto: Giada De Martiis |
![]() |
Karma. Complementarios: morado y amarillo. Autora de la foto: Giada De Martiis |
Frottage
María Jesús previamente de mandar este ejercicio para casa, nos explicó en qué consistía esta técnica llamada Frottage. También nos hizo una demostración en clase para que viéramos cómo se reproduce.
Al llegar a casa estuve practicando en una hoja con un lápiz de grafito blando, para posteriormente manejar mejor la técnica para el ejercicio oficial.
Esta foto es de la práctica PREVIA que hice antes de hacer el ejercicio oficial. NO es el ejercicio.
Se me ocurrió realizar el ejercicio de Frottage inspirada en la Plaza Roja de Moscú, ya que me parece muy bonita.
Al llegar a casa estuve practicando en una hoja con un lápiz de grafito blando, para posteriormente manejar mejor la técnica para el ejercicio oficial.
Autora: Giada De Martiis
Esta foto es de la práctica PREVIA que hice antes de hacer el ejercicio oficial. NO es el ejercicio.
Se me ocurrió realizar el ejercicio de Frottage inspirada en la Plaza Roja de Moscú, ya que me parece muy bonita.

url imagen: http://planetdens.com/architecture/renowned-unique-architecture-moscow-st-basils-cathedral/
Autora: Giada De Martiis
La primera imagen está sacada de Google, mientras que la segunda es una fotografía de mi trabajo.
Este es el ejercicio definitivo de Frottage; he utilizado lápices de colores, y diversos objetos: Papel, una lija, monedas de distintos tamaños, una tarjeta de crédito, el sìmbolo de Venus de mi collar, medias de rejilla...
La primera imagen está sacada de Google, mientras que la segunda es una fotografía de mi trabajo.
Este es el ejercicio definitivo de Frottage; he utilizado lápices de colores, y diversos objetos: Papel, una lija, monedas de distintos tamaños, una tarjeta de crédito, el sìmbolo de Venus de mi collar, medias de rejilla...
Está claro que no es una representación muy fiel a lo que es esta arquitectura, pero es sólo una inspiración, no pretendía que fuera exacta.
Lightpainting prácticas
Hemos dedicado dos clases enteras a este ejercicio. La práctica consistía en realizar fotos con lightpainting. Es un trabajo grupal, y lo hicimos entre 5 personas. Debíamos venir vestidos enteros de negro, camiseta, pantalones, zapatos e incluso guantes; para que las fotos tuvieran éxito.
Los materiales que debimos llevar para llevar a cabo este ejercicio fueron:
-tela negra grande de unos 2x3m (apróximamente) opaca matte.
-Luces: linternas, luces de navidad... etc
-Cámara de fotos con modo manual (aquí nosotros tuvimos un pequeño problema porque 2 personas del grupo trajeron sus cámaras, y resultó que ninguna de las dos tenía modo manual, perdimos bastante tiempo al principio porque no sabíamos qué hacer, y terminamos usando el móvil de un compañero con una aplicación de lightpainting).
Dejo aquí algunas de las fotografías que realizamos mis compañeros y yo en clase:
Los materiales que debimos llevar para llevar a cabo este ejercicio fueron:
-tela negra grande de unos 2x3m (apróximamente) opaca matte.
-Luces: linternas, luces de navidad... etc
-Cámara de fotos con modo manual (aquí nosotros tuvimos un pequeño problema porque 2 personas del grupo trajeron sus cámaras, y resultó que ninguna de las dos tenía modo manual, perdimos bastante tiempo al principio porque no sabíamos qué hacer, y terminamos usando el móvil de un compañero con una aplicación de lightpainting).
Dejo aquí algunas de las fotografías que realizamos mis compañeros y yo en clase:
Lanzallamas. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
Aureola. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
3 manos. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
Scribble. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
Resurreción. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
Mariposa. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
Bomba de luz y una ventana. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
Púrpura. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
Resurreción parte 2. Autora de la foto: Giada De Martiis y su grupo
Subscribe to:
Posts (Atom)
Libro: Dibujar la luz
Análisis de un libro: Dibujar la luz 1. Breve biografía del autor. Fuentes Los autores de este libro son Boerboom y Timm Pro...
-
Hemos realizado una clase teórica acerca las imágenes; dejo mis apuntes aquí: Qué debe saber un alumno de Bellas Artes sobre las imágenes:...
-
El hombre que andaba en el color fue uno de los libros que estaba en la lista que nos dio Maria Jesús de libros obligatorios. Debíamos eleg...
-
El segundo ejercicio que hemos llevado a cabo, estaba compuesto por dos partes. Por un lado, había que recortar 6 trozos de una hoja de una...